El ICO, Sant Joan de Déu y la Atenció Primària crean una unidad conjunta para adolescentes y jóvenes adultos que han superado un cáncer

La nueva unidad, de la mano del programa A10! del Hospital, hará más fácil la transición de estos pacientes de la atención pediátrica a la adulta, garantizando un seguimiento integral y a largo plazo que cubra los ámbitos oncológico, médico, psicológico y social.
El Institut Català d’Oncologia (ICO), el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Atenció Primària han anunciado la creación de una nueva unidad funcional conjunta para proporcionar atención integral a adolescentes y jóvenes adultos que han superado un cáncer. Esta unidad se dirige a las necesidades específicas de este colectivo, ofreciendo un acompañamiento profesional, personalizado y multidisciplinario, asegurando la continuidad asistencial en el dispositivo más adecuado en función de su complejidad, sea la atención primaria, un hospital comarcal o un centro del ICO, normalizando así el seguimiento integral.
Se trata, pues, de una iniciativa impulsada desde diferentes entidades y con la implicación de profesionales de varias líneas asistenciales. Un ejemplo de como el sistema sanitario se adapta potenciando el trabajo en red con el objetivo de poner el paciente en el centro para mejorar su experiencia y atender mejor sus necesidades. Cabe destacar que la unidad no tratará pacientes con patologías oncológicas activas.
La nueva unidad funcional tiene como principal objetivo facilitar la transición de la atención pediátrica a la adulta, garantizando un seguimiento a largo plazo que cubra los ámbitos oncológico, médico, psicológico y social de la mano del programa de transición A10! de Sant Joan de Déu. También se abordarán los efectos físicos tardíos derivados del cáncer y de su tratamiento, además de desarrollar programas para educar, informar y apoyar a los supervivientes en su nueva etapa vital.
Para responder a las necesidades multidimensionales de este colectivo, la unidad ofrece los servicios siguientes:
- Educación y promoción de hábitos saludables: Programas para fomentar la adopción de un estilo de vida saludable durante la etapa adulta.
- Apoyo social: Atención a las necesidades sociales y comunitarias de los pacientes.
- Apoyo psicológico: Ayuda emocional para afrontar los retos posteriores al cáncer.
- Control de efectos secundarios: Seguimiento a medio y largo plazo para tratar las secuelas crónicas del tratamiento.
- Preventivo: vigilancia por recurrencias y según cánceres, así como promoción general de la salud y el bienestar.
Los y las profesionales de la unidad
El equipo de la unidad funcional está formado por especialistas del ICO, SJD y la Atenció Primària, con la participación de profesionales de pediatría, oncología médica y radioterapia, hematología clínica, consejo genético y cáncer hereditario, control de síntomas y del dolor, equipos de atención primaria, enfermería de práctica avanzada, psicooncología y trabajo social. Este equipo multidisciplinario analizará, en el marco de un comité que se celebrará periódicamente, cada caso para determinar el seguimiento más adecuado según el nivel de riesgo.
Cuando llegue el momento en el que un paciente tenga que hacer la transición de la atención pediátrica a la adulta, la unidad evaluará el caso, que será identificado según tres niveles de riesgo siguiendo criterios clínicos y guías internacionales:
- Riesgo bajo: Pacientes con baja probabilidad de efectos secundarios a largo plazo, su seguimiento será en la atención primaria.
- Riesgo intermedio: Pacientes con problemas de salud crónicos derivados de los tratamientos, que recibirán seguimiento en centros comarcales de la red ICO.
- Riesgo alto: Pacientes con alto riesgo de efectos secundarios, atendidos directamente a la unidad funcional.
Cada paciente recibirá un plan de seguimiento individualizado, que considerará los posibles efectos adversos del tratamiento, las secuelas, las expectativas de nuevos cánceres y las necesidades psicosociales. El equipo también podrá contar con especialistas en endocrinología, nutrición, neurología, neurocirugía, medicina interna, cirugía ortopédica, cardiología, rehabilitación, neumología, nefrología, sexualidad, fertilidad, ginecología y obstetricia, entre otros, de los hospitales de referencia con los que se trabaja desde el ICO: Hospital de Bellvitge, Hospital Germans Trias i Pujol, Hospital Josep Trueta y Hospital Joan XXIII. Se prevé que alrededor de dos tercios de los pacientes tendrán un riesgo bajo. Es en estos casos donde la Atenció Primària tiene un papel clave.
Cobertura y alcance
La unidad funcional se dirige a personas menores de 40 años que cumplan criterios clínicos establecidos. Gracias al modelo territorial en red, esta iniciativa cubrirá una amplia área de influencia, atendiendo cerca del 50% de la población de Cataluña a través del ICO y Sant Joan de Déu.
Joan Brunet, director general del ICO, ha destacado que esta iniciativa es "un paso adelante en el acompañamiento integral que requiere este colectivo, haciendo hincapié en su bienestar físico, psicológico y social." Por su parte, Andrés Morales La Madrid, director asistencial del Pediatric Cancer Center del Hospital Sant Joan de Déu, ha afirmado que "esta unidad conjunta reforzará la calidad de vida y el empoderamiento de los pacientes a partir de una transición muy estructurada, una atención integral y un seguimiento a largo plazo".
La iniciativa entrará en funcionamiento en abril de 2025 con el objetivo de atender 30 pacientes durante el primer año. Esta cifra se incrementará progresivamente con la llegada a la adolescencia y a la etapa adulta de los niños y niñas que hoy están superando un cáncer. El edificio que acogerá la nueva unidad de apoyo a jóvenes adultos y adolescentes con cáncer ha sido construido con el apoyo de la Fundación La Caixa, mediante un convenio con el Instituto Catalán de Oncología.