La Unidad Acompanya’m trabaja con terapia inmersiva para mejorar la salud mental de los jóvenes

Se trata de una iniciativa compartida con Suara Cooperativa para transformar la atención psicosocial de jóvenes tutelados y extutelados y promover su autonomía y su bienestar.
La Unidad Acompanya’m y el programa Post-Acompanya’m del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona participan en una prueba piloto con Suara Cooperativa para mejorar la salud mental de los jóvenes tutelados y extutelados y promover su autonomía y bienestar con terapia inmersiva. La iniciativa, denominada Resilients, busca explorar el uso de esta tecnología como complemento terapéutico.
Siete jóvenes participantes de los programas Acompanya'm y Post-Acompanya'm del Hospital participarán durante dos meses en sesiones de realidad inmersiva de la mano de un equipo multidisciplinario de profesionales sociales y clínicos tanto de Sant Joan de Déu como de Suara que velarán para promover el bienestar emocional y la autonomía de estos jóvenes, facilitando la expresión de situaciones vitales que han vivido.
A través de un modelo de desinstitucionalización adaptado a jóvenes con trastorno mental severo y vulnerabilidad psicosocial, el proyecto busca dotar a los jóvenes de herramientas y estrategias para afrontar la transición a la edad adulta con éxito. Según Inma Insa, jefa asistencial de la UTER Acompanya'm Sant Joan de Déu, “la colaboración con el proyecto piloto Resilients puede complementar las diferentes intervenciones que se llevan a cabo favoreciendo la evolución de los jóvenes”.
El trabajo de la Unidad Acompanya'm
La Unidad Acompanya’m gestionada por el Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu ofrece un tratamiento intensivo para jóvenes con trastorno mental severo desde una visión global, interviniendo en diferentes áreas de la vida de sus usuarios: la social, la educativa y la familiar. El programa dispone de 30 plazas y la duración del tratamiento es de entre 9 y 18 meses.
Esta unidad creó el programa Post-Acompanya'm en 2023, gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Está pensado para dar respuesta a la situación de los jóvenes que, cuando cumplen los 18 años, tienen que abandonar la Unidad y que, como que muchas veces están tutelados por la Generalitat, se pueden encontrar desamparados. Así, estos jóvenes van a vivir temporalmente en un piso asistido con cuatro plazas donde reciben una atención especializada y acompañamiento por parte de educadores y profesionales con experiencia en salud mental.
Inma Insa afirma que “la posibilidad de tener un piso Post-Acompanya'm para aquellos jóvenes extutelados con un trastorno mental severo que los dificulta tener la autonomía necesaria para asumir la independencia en un piso es fundamental, nos permite trabajar la transición a la vida adulta y adquirir hábitos importantes.”
