Liderada por la pediatra de Sant Joan de Déu Lidia Martínez, tiene como misión controlar los efectos retardados de la intoxicación y trabajar con pacientes y familias para evitar nuevas intoxicaciones.
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona es el primer hospital de España que cuenta con una consulta de toxicología pediátrica que hace un seguimiento a los niños y adolescentes que han sufrido una intoxicación. Hasta ahora, estos niños eran atendidos en una primera instancia en el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital y, posteriormente, eran derivados a su pediatra de referencia para que les hiciera el seguimiento.
Los profesionales, sin embargo, habían constatado que en algunos casos, sobre todo adolescentes, no iban, al pediatra. Para mejorar esta situación, el Servicio de Urgencias del Hospital ha puesto en marcha la consulta, liderada por la pediatra Lidia Martínez.
Los pacientes atendidos en esta consulta son, por un lado, niños que, de manera accidental, han ingerido o inhalado sustancias tóxicas que hay en su entorno, tales como productos de limpieza o fármacos, y de otra, adolescentes que consumen alcohol y otras sustancias con una finalidad o recreativa o suicida.
Aunque en Urgencias atienden cada año alrededor de 400 niños y jóvenes con alguna intoxicación, lo que representa el 0,4% del total de urgencias, en la consulta se atienden, principalmente, aquellos que han ingerido algún tipo de sustancia que puede tener un efecto retardado sobre su organismo. Es el caso, por ejemplo, de numerosos fármacos como los antiinflamatorios que pueden afectar a los riñones al cabo de unos días de la intoxicación.
Se trabaja en la prevención de nuevas intoxicaciones con los pacientes y sus familias
La profesional de la consulta de toxicología pediátrica no sólo comprueba si el niño o la niña ha sufrido estos efectos retardados, sino que también impulsa acciones para evitar una nueva intoxicación.
En el caso de los niños más pequeños que han sufrido una intoxicación accidental, la Dr. Martínez trabaja con la familia para crear un mapa de la casa en el que vayan localizando e identificando todos los productos peligrosos y les recomienda cómo los pueden guardar de manera segura. Si los niños son mayores, la acción educativa está dirigida también a ellos, para que sean capaces de reconocer qué productos no deben manipular.
Con los jóvenes que resultaron intoxicados tras un consumo excesivo de alcohol o cualquier otra sustancia, tratan de trabajar con él o ella para que se comprometa a seguir un plan para dejar o moderar su consumo de alcohol, motivar un cambio de comportamiento y, si es necesario, derivarlo al profesional o servicio correspondiente.
La consulta de toxicología pediátrica complementa la labor que los otros servicios ya prestan a los pacientes atendidos en el Hospital por una intoxicación y comenzó a funcionar a finales del año 2019. Durante el primer año y medio de funcionamiento, ha atendido más de 150 niños y adolescentes. El 70% eran mayores de 12 años.