Pasar al contenido principal
Phone icon Contactos
Ubicaciones y teléfonos

Centralita 93 253 21 00

De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Programación o cambio de cita +34 93 253 21 00

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Atención Privada - Pacientes internacionales +34 93 600 97 83

De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 h

Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Passeig Sant Joan de Déu, 2, 08950 Esplugues de Llobregat

Cómo llegar

Help icon Ayuda
¿En qué podemos ayudarte?

Centralita 93 253 21 00 De lunes a domingo, de 8:00 a 20:30 h

Temas de ayuda

Icono Trámites y gestiones

Trámites y gestiones

Icono Citas

Citas

Icono Ubicaciones y contacto

Ubicaciones y contacto

Icono Paciente internacional

Paciente internacional

Icono Colabora

Colabora

Webs icon Webs
Webs y Apps del Hospital Sant Joan de Déu
Filtros

Blog del Aula Hospitalaria del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

Plataforma digital de promoción de la salud y el bienestar infantil.

Formación continuada en Medicina Pediátrica y Obstetricia.

Web de la FSJD, entidad de apoyo a los centros de investigación de San Juan de Dios.

Portal de recursos sobre diabetes tipo 1 en edad infantil. 

Información y recursos sobre errores congénitos del metabolismo.

Promoción del bienestar emocional y prevención de los problemas de salud mental de los adolescentes.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

App con herramientas útiles para los pacientes y familias del Hospital.

Campañas de captación a favor de la investigación que lleva a cabo el Hospital. ¡Participa!

Campañas de captación a favor de proyectos asistenciales del Hospital. ¡Crea la tuya!

Web del IRSJD, centro de investigación e innovación en biomedicina.

Consejo Científico de nuestro Hospital formado por niños y adolescentes.

Unidad de Medicina del Deporte Clínic-SJD.

Dona al SJD Pediatric Cancer Center Barcelona para curar a muchos más valientes.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

App que da acceso al Portal del Paciente desde el móvil.

Versión para ordenador de la plataforma de comunicación entre pacientes, familia y equipo asistencial

Blog del hermanamiento con el Hospital de Lunsar en Sierra Leone.

Venta de productos solidarios de Sant Joan de Déu.

Comunidad de pacientes, clínicos e investigadores entorno a las enfermedades raras.

Plataforma digital referente en temas de salud mental.

App para mejorar la forma de realizar cariotipos humanos.

Language icon
Idioma -
Help icon
Ayuda
Webs icon
Webs y Apps de SJD

"El equipo enfermero de Sant Joan de Déu hacemos las cosas con cuidado, pasión y con muchas ganas de ayudar a los pacientes y familias"

12 Mayo 2025
María José Tojo, directora enfermera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

María José Tojo, directora enfermera de Sant Joan de Déu, explica cómo trabaja el equipo enfermero del Hospital, que cuenta con más de 1.500 profesionales, y detalla cuáles son los retos de la dirección para fomentar la formación y la investigación enfermera siguiendo las líneas de especialización del centro.

María José Tojo, actual directora enfermera del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, hace 30 años que se dedica a la enfermería. "Siempre he sido muy cuidadora y tenía claro que tenía que hacer algo relacionada con el mundo sanitario", explica. Por eso, en 1995, después de formarse como enfermera en nuestro Campus Docente y encantada con los valores de la Orden, ya no se desvinculó más de la institución.

En el Hospital, ha estado en el bloque quirúrgico, en el bloque obstétrico, en el quirófano urgente del turno de noche, en el Área de Neonatología y en el Área de la Mujer. Y después de tocar diferentes especialidades y desarrollarse en las diferentes áreas del centro, empezó a hacer tareas de gestión con guardias como jefa enfermera. Desde entonces hasta la actualidad, ha estado coordinadora asistencial del Área de la Mujer — BCNatal y jefa del Servicio de Enfermería del proceso de hospitalización infantil y, en 2022, fue elegida directora enfermera. También es miembro del Comité de Ética Asistencial y de la Comisión de Cooperación, entre otras.

¿Qué consideras esencial en una enfermera?

Una enfermera es una profesional comprometida, generosa y con vocación, que disfruta ayudando a los otros, incluso en situaciones difíciles en las cuales no siempre se puede curar a los niños que nos visitan. Siempre es importante potenciar la escucha activa para detectar problemas, pensar una solución y ofrecer un trato humano y próximo, tanto al paciente como a la familia, que puede necesitar acompañamiento en un momento complicado.

Es un trabajo duro para las profesionales, que, evidentemente, tienen que disponer de herramientas para hacer frente a estas situaciones y también una red de apoyo entre los mismos miembros del equipo. La enfermería es un esfuerzo colectivo enfocado a cuidar, curar y estar siempre junto a quiénes más lo necesitan.

¿Encontramos estas características en el Servicio de Enfermería de Sant Joan de Déu?

Sí, precisamente te diría que el trato que damos a los pacientes es nuestro punto fuerte. Le ponemos todo nuestro corazón. Por ejemplo, la atención de las comadronas y los profesionales del Área de la Mujer del Hospital es impecable a pesar del volumen de trabajo que tienen y de la presión asistencial que hay. La natalidad está bajando en todas partes menos en Sant Joan de Déu. Las Técnicas y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), los camilleros, técnicos de neurofisiología y otros perfiles también forman parte del equipo enfermero y es gracias a la colaboración de todos los miembros que conseguimos hacer un buen trabajo con armonía. Yo te diría que el personal enfermero de Sant Joan de Déu hacemos las cosas con cuidado, pasión y con muchas ganas de ayudar a los pacientes y las familias. Nos damos a la gente.

En 2022 asumiste el cargo de directora enfermera. ¿Cómo encaras el reto?

Cuando aterricé en el cargo me encontré mucha carencia de profesionales y los primeros años me dediqué a solucionar este problema. Después de escuchar a los trabajadores, yo misma, la subdirectora Patrícia Pagès y el resto del equipo hicimos los cambios pertinentes y empezamos a captar talento. Esta situación ya la hemos revertido y ahora estamos en un punto en que queremos fidelizarlos y fomentar la transferencia de conocimiento entre los profesionales más veteranos y los más nuevos. Por eso, hemos redactado un plan estratégico que recoge los ideales que definen hacia donde va la institución. Es la mejor manera de comunicar a los más de 1.500 profesionales del equipo los nuevos retos enfermeros y poder ir todos a una.

¿Cuáles son los puntos fuertes del plan?

Ha sido un proceso participativo y hemos intentado detectar y resolver las necesidades que se han encontrado en diferentes áreas. Así, hemos apostado por fomentar la formación y ofrecer a cada profesional el tipo de aprendizaje que requiere. Queremos tener profesionales muy formados para que puedan dar respuesta a las necesidades de los pacientes. Nuestro discurso es: ponemos el paciente en el centro y pensamos qué necesita y como podemos ayudar. Como no puede ser de otra manera, también potenciaremos y facilitaremos al máximo la investigación enfermera.

A veces no pensamos que las enfermeras también están especializadas.

Y realmente es muy importante que se formen y se especialicen. Las enfermeras que tenemos en Sant Joan de Déu se convierten en expertas en patologías de todo tipo, también raras, en las consultas. Trabajan constantemente con una enfermedad concreta y cogen un rol muy avanzado. Incluso, hay algunas profesionales que lideran proyectos temas enfermeros. Como colectivo, nos estamos empoderando y demostrando que, además del trabajo asistencial, también tenemos que trabajar de manera transversal en otros proyectos del Hospital. Nuestra mirada está muy presente. Estas iniciativas nos convierten en espejo para otras instituciones.

Una vez marcadas las líneas del equipo enfermero, ¿Qué retos tenéis para el futuro?

El Hospital tiene un gran proyecto entre manos, Únicas SJD, que es un reto para todos los profesionales de la casa por la complejidad que conlleva. El objetivo es avanzar con el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades raras.

También, otro reto es mantenernos y que no decaiga todo el trabajo que se hace desde Enfermería. En los últimos años, hemos crecido muy deprisa y ahora consolidar los grandes proyectos que hemos iniciado. Por lo tanto, el paso que toca ahora es hacer que las profesionales que se han incorporado adquieran nuestra cultura y complementen sus conocimientos con la pericia de las trabajadoras con más recorrido que han llevado el Hospital hasta dónde está hoy. Queremos ser un modelo de cuidados referente para lograr el reto de la complejidad, con el corazón, la armonía y la curiosidad que nos caracterizan.