El adolescente y su entorno en el siglo XXI. Instantánea de una década
Este Informe FAROS analiza la situación de los adolescentes durante la última década del siglo XXI, teniendo en cuenta factores como la demografía, entorno familiar, salud, salud sexual, nuevas tecnologías y valores.
Contenidos
- Índice de gráficos y tablas
- Sumario
- 1. Introducción
- 2. La demografía del adolescente y sus posibles consecuencias
- 2.1. El volumen demográfico de la adolescencia en España: natalidad y migración
- 2.2. Escolarización y nivel educativo
- 2.3. Actividad laboral
- 2.4. La combinación entre el ámbito educativo y el laboral
- 2.5. Bibliografía
- 3. Cambios en la estructura familiar
- 3.1. Tendencias de cambio
- 3.2. Los adolescentes en el entorno familiar
- 3.3. Efectos de la diversidad familiar
- 3.4. Conclusiones
- 4. Ser joven, divertirse y crecer, pero con una enfermedad crónica
- 4.1. El significado de la adolescencia
- 4.2. Servicios sanitarios adaptados a los jóvenes
- 4.3. Sugerencias para la derivación del adolescente de los servicios médicos de pediatría a los servicios de adultos
- 4.4. Bibliografía
- 5. Cambios tecnológicos y Media en la adolescencia
- 5.1. Sobre el momento que vivimos
- 5.2. Sobre pertenencia y comunidad
- 5.3. Tiempos líquidos
- 5.4. Sobre los adolescentes
- 5.5. Sobre la educación
- 6. Estilos de vida y valores a propugnar en la adolescencia de hoy
- 6.1. Algunos elementos estructurales del nuevo siglo que están conformando a los adolescentes de hoy
- 6.2. Perfiles básicos en los adolescentes de hoy
- 6.3. ¿Qué valores propugnar para el futuro?
- 6.4. A modo de conclusión: ¿es maravilloso ser joven?
- 6.5. Bibliografía
- 7. La sexualidad en el adolescente en España comparada con otros Estados europeos
- 7.1. Introducción
- 7.2. Etapas de la adolescencia
- 7.3. Riesgos de una sexualidad mal orientada
- 7.4. Embarazo no deseado
- 7.5. Enfermedades de transmisión sexual
- 7.6. Conclusiones
- 7.7. Bibliografía
Derechos y restricciones de uso
Este recurso multimedia es gratuito para su difusión a nivel editorial, prensa escrita, medios digitales y radio. Su uso está restringido para otros fines.