La Magic Line SJD financia dos proyectos del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Se han concedido 20.000 euros al programa de ayudas de trabajo social y 18.000 al programa “Enlazados por el Autismo”
La novena edición de la Magic Line SJD, la caminata solidaria organizada por la Obra Social San Juan de Dios, reunió a 11.500 personas y 900 equipos andando por un mundo mejor. Bajo el lema #SomosLoQueCompartimos, los participantes volvieron a llenar de solidaridad calles y caminos de todo el país, en Barcelona, Mallorca, y por primera vez, también en Madrid y Lleida.
El éxito de participación permitió captar un total de 332.546 euros, cifras similares a las anteriores a la pandemia, que se destinarán a proyectos sociales y sanitarios dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad. De estos fondos, se han concedido 38.000 euros para los programas de ayudas de trabajo social y de atención a los niños con autismo del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. A su vez, se ha incluido una partida de 40.000 euros que permitirán financiar proyectos de atención a las personas refugiadas como consecuencia del conflicto de Ucrania.
En concreto, el Servicio de Trabajo Social del Hospital recibirá 20.000 euros para seguir ofreciendo acompañamiento a las familias y ayudas económicas no cubiertas por la Administración pública que permitan satisfacer necesidades básicas puntuales y urgentes. A través de este servicio, se conceden prestaciones por alojamiento temporal, alimentación, ortodoncia, intérpretes y traductores.
Por otro lado, “Enlazados por el Autismo” es el programa de atención a los niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) destinado a promover y desarrollar acciones médicas y psicoeducativas para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA y la de sus familias, tanto en el contexto educativo como el social. Se destinarán 18.000 euros a este programa, que permitirán crear nuevos recursos y ofrecer talleres e información para sensibilizar en los colegios y fomentar el conocimiento de esta condición.