Nuevo impulso a la investigación en Sant Joan de Déu gracias a la asociación Mi Princesa Rett

La entidad dona 30.000 euros a la investigación del síndrome Rett, un trastorno del nerudesarrollo.
La implicación de asociaciones y fundaciones continúa siendo de vital importancia para el Hospital Sant Joan de Déu para continuar avanzando en la investigación de enfermedades minoritarias que afectan a la infancia. Destaca la fidelidad de entidades como Mi Princesa Rett, que año tras año impulsan y nos permiten mantener y crear nuevas líneas de investigación de patologías que, por su baja prevalencia, a menudo no despiertan el interés de farmacéuticas o instituciones públicas y por ello, necesitan el mecenazgo para poder ser investigadas.
La asociación ha vuelto a donar 30.000 euros a nuestro centro a beneficio de la investigación del síndrome Rett. Esta enfermedad minoritaria es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a una de cada diez mil niñas. Suele manifestarse durante el primer año de vida de estas, cuando las pequeñas empiezan a perder capacidades de manera progresiva.
En los últimos años, el apoyo de esta entidad ya nos ha permitido avanzar en materia de investigación. Su nueva colaboración con el Hospital abre la puerta a nuevos avances. Así lo ha manifestado el Dr. Alfonso Oyarzábal, miembro del grupo de investigación de nuestro centro beneficiario de la donación.
"Esta donación nos permitirá continuar con las distintas líneas de investigación en marcha, todas ellas centradas en la búsqueda de nuevos tratamientos para la enfermedad. Destacan los proyectos como el posible fármaco, el uso de nanocápsulas o el desarrollo de modelos avanzados de la enfermedad. Además, la donación permite mantener un año más la estructura de la 'Línia Rett', que facilita la comunicación y coordinación entre todos los agentes implicados en el bienestar de los pacientes que conviven con este síndrome", ha explicado Oyarzábal.